Símbolos
Institucionales

ESCUDO

La parte superior representa el compromiso que el estudiante de pedagogía debe proyectar en su hogar y en su sitio de trabajo. Simboliza la meta que debe lograr la Normal en la formación integral de sus estudiantes, buscando a Dios como fuente suprema de verdad, la familia como primera educadora y la patria como el lugar donde vivimos.

El libro es emblema del saber; la fundamentación teórico conceptual que debe adquirir el estudiante para desempeñarse en su especialidad pedagógica.

La estrella simboliza el espíritu de superación que debe acompañar al nuevo docente, trazándose metas completas que permitan realizarse como persona, ciudadano y profesional en y para la vida.

Los tres aros, símbolo deportivo, como actividad que debe acompañar al joven en su vida estudiantil o profesional que le permite un equilibrio sano en su salud física y mental.

HIMNO ESCUELA NORMAL  SUPERIOR DE NEIVA

Autor y compositor: Juan Félix Monje Cardozo.

Al oriente de Neiva, se yergue imponente,
Mi escuela Normal,  grandiosa institución
De puertas abiertas, a jóvenes ofrece,
Ser dignos maestros, de la educación.

Son sus sedes filiales, espigas florecientes
Como precepto el lema, afín a su ideal:
formando maestros, en y para la vida
Motivo que reanima, la razón de educar.

CORO

Cantemos estudiantes,  cantemos con el alma
Este himno que enaltece,
nuestra comunidad,
Porque el ser normalista, es pasión que orgullece
Laureado y con honores,
un maestro serás.

Proclama en el arte y en la tecnología
Los valores,destellos de pujanza y virtud.
Su insignia gloriosa, la cultura silente,
Ondeante bandera, valiosa juventud.

Viva, viva, por siempre Normal Superior
Que en sus libros la historia, exaltará su labor,
Por el don de formar,  tesoneros maestros
Hacer pedagogía, ser fiel a su misión.

BANDERA

La bandera Normalista tiene tres fajas horizontales: La superior blanca, la central amarilla y la inferior azul.

El color blanco simboliza la limpieza de espíritu, fundamento de la formación del estudiante docente, orientada a motivar la generosidad en beneficio de la comunidad y especialmente la niñez.

El color amarillo representa la eficiencia y eficacia, característica que debe llevar el alumno en el campo de trabajo.

El color azul significa la modernización de impulsos y afectos, como medios para buscar soluciones acertadas a los problemas que debe enfrentar el estudiante durante su periodo de formación y en el ejercicio de su profesión como Maestro.